PRINCIPIOS ECONOMICOS

El principio de racionalidad se aplica a la resolución de las cuestiones económicas mediante la regla de la decisión racional de los agentes, que persiguen obtener el máximo bienestar individual: los consumidores intentan conseguir la máxima utilidad y las empresas el máximo beneficio.  


Conjugando estos supuestos básicos con el principio de escasez de los recursos, surge otro concepto fundamental de la Economía: la eficiencia, que se refiere a la obtención del máximo bienestar con el mínimo consumo de recursos. La idea detrás de la eficiencia es la ausencia de despilfarro, el aprovechamiento óptimo de los recursos escasos.


Artículo 118. Principios del Régimen Económico y Social. El régimen económico y social dela República de Guatemala se funda en principios de justicia social. 
Es obligación del Estado orientar la economía nacional para lograr la utilización de los recursos naturales y el potencial humano, para incrementar la riqueza y tratar de lograr el pleno empleo y la equitativa distribución del ingreso nacional. 
Cuando fuere necesario, el Estado actuará complementando la iniciativa y la actividad privada, para el logro de los fines expresados. 
comentario: se dice que es obligación del estado orientar la economia nacional pero podemos darnos cuenta que el estado no orienta si no que dia a día incrementa la corrupción y no orientan solo hurtan.

Comentarios

  1. Muy de acuerdo con todo lo que colocaste, ya que el Estado es el responsable de la economía, pero lastimosamente la corrupción invade cada vez mas a nuestro país.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

corrientes del pensamiento economico

CORRIENTES DE PENSAMIENTO ECONOMICO COMO ACTUALIDAD

economia social del mercado